Es una central que produce energía eléctrica a partir de la combustión de carbón, fuel-oil o gas en una caldera.
El combustible se almacena depósitos, desde donde se suministra a la central, pasando a la caldera, en la que se provoca la combustión. Esta última genera el vapor a partir del agua que circula por una extensa red de tubos que tapizan las paredes de la caldera.
El vapor de agua se bombea a alta presión a través de la caldera, a fin de obtener el mayor rendimiento posible. Gracias a esta presión en los tubos de la caldera, el vapor de agua puede llegar a alcanzar temperaturas de hasta 600 º C. Este entra a gran presión a través de un sistema de tuberías en la turbina, que consta de tres partes: de alta, media y baja presión respectivamente. Esto se hace para aprovechar al máximo la fuerza del vapor, ya que este va perdiendo presión progresivamente. Así pues, el vapor de agua a presión hace girar los alabes de la turbina, generando energía mecánica. La energía mecánica de rotación que lleva el eje de la turbina es transformada a su vez en energía eléctrica por medio de un generador acoplado a dicha turbina. Finalmente esta energía se transporta mediante líneas de alta tensión a los centros de consumo. El vapor, con el calor residual no aprovechable, pasa de la turbina al condensador. Aquí, a muy baja presión y temperatura, el vapor se convierte de nuevo en agua, la cual se conduce de nuevo a la caldera para repetir el ciclo. El calor latente de condensación del vapor de agua es absorbido por el agua de refrigeración, que lo entrega al aire del exterior en las torres de enfriamiento.
El agua en circulación que refrigera el condensador expulsa el calor extraído a la por las torres de refrigeración; parte del calor extraído pasa a un río próximo o al mar.
Las torres de refrigeración son enormes cilindros contraídos, que emiten de forma constante vapor de agua, no contaminante, a la atmósfera. Para minimizar los efectos contaminantes de la combustión sobre el entorno, la central dispone de una chimenea de gran altura y de unos precipitadores que retienen las cenizas y otros restos de la combustión. Las cenizas se reutilizan en procesos de metalurgia y en la construcción, donde se mezclan con el cemento.
El esquema básico de funcionamiento de todas las centrales térmicas convencionales es prácticamente el mismo, independientemente de que utilicen carbón, fuel -oil o gas. Las únicas diferencias sustanciales consisten en el distinto tratamiento que sufre el combustible antes de ser inyectado en la caldera y el diseño de los quemadores de la misma, que varía según el carburante empleado.
VENTAJAS
- Producen mucha energía
- Producción de energía relativamente rentable
- Las cenizas producidas durante la combustión pueden usarse en la construcción
INCONVENIENTES
- Los gases producidos en la combustión contaminan la atmósfera
- El agua usada para la refrigeración queda contaminada
- En los procesos de limpieza de la central se producen muchos residuos
- Uso de combustibles fósiles (no renovables)
El combustible se almacena depósitos, desde donde se suministra a la central, pasando a la caldera, en la que se provoca la combustión. Esta última genera el vapor a partir del agua que circula por una extensa red de tubos que tapizan las paredes de la caldera.
El vapor de agua se bombea a alta presión a través de la caldera, a fin de obtener el mayor rendimiento posible. Gracias a esta presión en los tubos de la caldera, el vapor de agua puede llegar a alcanzar temperaturas de hasta 600 º C. Este entra a gran presión a través de un sistema de tuberías en la turbina, que consta de tres partes: de alta, media y baja presión respectivamente. Esto se hace para aprovechar al máximo la fuerza del vapor, ya que este va perdiendo presión progresivamente. Así pues, el vapor de agua a presión hace girar los alabes de la turbina, generando energía mecánica. La energía mecánica de rotación que lleva el eje de la turbina es transformada a su vez en energía eléctrica por medio de un generador acoplado a dicha turbina. Finalmente esta energía se transporta mediante líneas de alta tensión a los centros de consumo. El vapor, con el calor residual no aprovechable, pasa de la turbina al condensador. Aquí, a muy baja presión y temperatura, el vapor se convierte de nuevo en agua, la cual se conduce de nuevo a la caldera para repetir el ciclo. El calor latente de condensación del vapor de agua es absorbido por el agua de refrigeración, que lo entrega al aire del exterior en las torres de enfriamiento.
El agua en circulación que refrigera el condensador expulsa el calor extraído a la por las torres de refrigeración; parte del calor extraído pasa a un río próximo o al mar.
Las torres de refrigeración son enormes cilindros contraídos, que emiten de forma constante vapor de agua, no contaminante, a la atmósfera. Para minimizar los efectos contaminantes de la combustión sobre el entorno, la central dispone de una chimenea de gran altura y de unos precipitadores que retienen las cenizas y otros restos de la combustión. Las cenizas se reutilizan en procesos de metalurgia y en la construcción, donde se mezclan con el cemento.
El esquema básico de funcionamiento de todas las centrales térmicas convencionales es prácticamente el mismo, independientemente de que utilicen carbón, fuel -oil o gas. Las únicas diferencias sustanciales consisten en el distinto tratamiento que sufre el combustible antes de ser inyectado en la caldera y el diseño de los quemadores de la misma, que varía según el carburante empleado.
VENTAJAS
- Producen mucha energía
- Producción de energía relativamente rentable
- Las cenizas producidas durante la combustión pueden usarse en la construcción
INCONVENIENTES
- Los gases producidos en la combustión contaminan la atmósfera
- El agua usada para la refrigeración queda contaminada
- En los procesos de limpieza de la central se producen muchos residuos
- Uso de combustibles fósiles (no renovables)
No hay comentarios:
Publicar un comentario