lunes, 24 de marzo de 2008

Central de biomasa


En una central eléctrica la biomasa recogida se prepara para transformarla en combustible líquido, el cual, se quema y calienta agua. Se produce vapor a alta presión que mueve la turbina y esta a su vez mueve el generador que producirá energía eléctrica. La energía eléctrica producida es transportada por el tendido eléctrica. El calor producido por el vapor se transmite en forma de agua caliente.
La energía de biomasa es el combustible energético que se obtiene directa o indirectamente de recursos biológicos. Esta energía sigue siendo la fuente principal de energía de las zonas en desarrollo.
La madera de los árboles se ha utilizado siempre como combustible. La biomasa procede de la energía solar. Las plantas transforman la energía radiante del Sol en energía química a través de la fotosíntesis, la energía que queda almacenada en forma de materia orgánica. La energía química de la biomasa se recupera quemándola directamente o transformándola en combustible.
En términos energéticos, se utiliza como energía renovable, como es el caso de la leña, del biodiésel, del bioalcohol, del biogás y del bloque sólido combustible. Podría proporcionar energías sustitutivas, gracias a biocarburantes tanto líquidos como sólidos.
La biomasa se puede producir u obtener a partir de subproductos o residuos.
Al utilizar la biomasa se disminuyen las emisiones de CO2, contaminantes sulfurados o nitrogenados y muchas partículas sólidas. Se utilizan residuos de otras actividades como biomasa, es decir, reciclaje y disminución de residuos, por tanto, se eliminan los excesos agrícolas alimentarios, y permite el aprovechamiento de las tierras de retirada. Los cultivos energéticos podrán ofrecer una nueva oportunidad al sector agrícola. Permite la introducción de cultivos de diferentes tipos frente a monocultivos cerealistas, que puede provocar un aumento económico del medio rural y disminuir la dependencia externa del abastecimiento de combustibles
Aunque para el aprovechamiento energético de esta fuente renovable realicemos una combustión y el resultado de la misma sea agua y CO2, la cantidad de este gas causante del efecto invernadero, se puede considerar que es la misma cantidad que fue captada por las plantas durante su crecimiento. Es decir, que no supone un incremento de este gas a la atmósfera. En la actualidad la tecnología aplicada a la biomasa está sufriendo un gran desarrollo.
En contraposición, tiene un mayor coste de producción frente a la energía de los combustibles fósiles y también un menor rendimiento energético que estos. La producción es estacional y la materia prima es de baja densidad energética, lo es decir, que ocupa mucho volumen espacio y es incómodo de trasportar y almacenar. A demás necesita acondicionarse o trasformarse pare su utilización.
En este video se exponen los diferentes tipos de biocombustibles y se repasan las ventajas medioambientales de estos:

No hay comentarios: