![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigIXrqmryXhHeAHyALc0-MD3tatSjDE4iT6sCLOow2qFhGPy1RzIZrwJzSXQ3MB8aOVMUoLMKDgeKIZoim7u5Js-hnz9tXyYxLO7AR5_GYzxHSBUX7R6fQB87ZHrRRodx2i-yiThDNa14/s320/chfa_04_img0940%5B1%5D.jpg)
Alessandro Volta fue físico y pionero en los estudios de la electricidad. Nació en Como, Lombardía, Italia, el 18 de febrero de 1745, en el seno de una familia de nobles. A los siete años falleció su padre y la familia tuvo que hacerse cargo de su educación. Desde muy temprano se interesó en la física y a pesar del deseo de su familia de que estudiara una carrera jurídica, él se las ingenió para estudiar ciencias.
En 1773 contrajo matrimonio con Teresa Peregrini, con la que tuvo tres hijos. Al año siguiente pasó a ser profesor de física de la Royal School de Como.
En 1775 inventó el electróforo, un dispositivo con el que podía producir corriente estática y generar chispas eléctricas de múltiples aplicaciones.
En 1778 este hombre, interesado por la composición de los gases, descubrió y aisló el gas metano. Ese hallazgo le abrió las puertas de la fama dentro de la comunidad científica de la época y le dio la oportunidad de conocer y relacionarse con otros científicos. Un año después lo nombran catedrático de física experimental de la Universidad de Pavia.
Un contemporáneo de Alessandro Volta, fue Luigi Galvani, Volta no estaba de acuerdo con la teoría de Galvani de las respuestas galvánicas(tejido animal que crea electricidad). Esta llevó a Volta en 1794 a investigar para demostrar que la electricidad no procedía de los tejidos de animales, sino por el contacto de diferentes metales en un ambiente húmedo. Ambos científicos tenían razón. En 1800 Italia Alessandro Volta construyó la pila y descubrió el primer método práctico para la generación de electricidad. Alternando discos de zinc y cobre, y coloncando trozos de cartón empapados en salmuera(sal y agua) entre ellos obtuvo energía eléctrica. Más tarde probó lo qué ocurriría si conectaba varios vasos entre sí. Pero, sustituyó el cartón mojado en agua y sal por un paño empapado, igualmente, en salmuera. Al unir varias entre sí, colocándolas unas encima de las otras, formó una batería de celdas conectadas en serie. La pila de Volta fue la primera batería creada y aún se utiliza.
Andrea. Teira
En 1773 contrajo matrimonio con Teresa Peregrini, con la que tuvo tres hijos. Al año siguiente pasó a ser profesor de física de la Royal School de Como.
En 1775 inventó el electróforo, un dispositivo con el que podía producir corriente estática y generar chispas eléctricas de múltiples aplicaciones.
En 1778 este hombre, interesado por la composición de los gases, descubrió y aisló el gas metano. Ese hallazgo le abrió las puertas de la fama dentro de la comunidad científica de la época y le dio la oportunidad de conocer y relacionarse con otros científicos. Un año después lo nombran catedrático de física experimental de la Universidad de Pavia.
Un contemporáneo de Alessandro Volta, fue Luigi Galvani, Volta no estaba de acuerdo con la teoría de Galvani de las respuestas galvánicas(tejido animal que crea electricidad). Esta llevó a Volta en 1794 a investigar para demostrar que la electricidad no procedía de los tejidos de animales, sino por el contacto de diferentes metales en un ambiente húmedo. Ambos científicos tenían razón. En 1800 Italia Alessandro Volta construyó la pila y descubrió el primer método práctico para la generación de electricidad. Alternando discos de zinc y cobre, y coloncando trozos de cartón empapados en salmuera(sal y agua) entre ellos obtuvo energía eléctrica. Más tarde probó lo qué ocurriría si conectaba varios vasos entre sí. Pero, sustituyó el cartón mojado en agua y sal por un paño empapado, igualmente, en salmuera. Al unir varias entre sí, colocándolas unas encima de las otras, formó una batería de celdas conectadas en serie. La pila de Volta fue la primera batería creada y aún se utiliza.
Andrea. Teira
No hay comentarios:
Publicar un comentario